GeoCastAway

  • Inicio
  • Academia
  • Tienda
  • Sobre Nosotros
  • Contacta

#43 Sep13. Arsénico en China y proyecto Castor

1 octubre, 2013 por GeoCastAway 2 Comentarios

https://media.blubrry.com/geocastaway/archive.org/download/GeoCastAway_podcasts/1309_num43.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Saludos amig@s. Por fin regresamos un número más con las secciones habituales.

En la introducción hablamos sobre drones a través de una página llamada Dronestagram donde puedes subir tus fotos tomadas desde el aire. Y si no tienes drone, te recomendamos el Mavic Air 2.

Comentamos un documental titulado Desiertos de Almería: Paisajes Geológicos excepcionales. Y un espectacular deslizamiento en Taiwan.

En la entrevista hablamos con Luis Manuel Rodríguez Lado sobre un artículo publicado en Science enfocado a la contaminación por arsénico en China.

También tenemos el momento magufo de naufraguito, el tiempo geológico de Oscar, y la actualidad sobre la Mars Curiosity por Nahum.

Para finalizar nos adentramos un poco sobre el aumento de sismicidad producida frente a las costa de Castellón, debido al pozo Castor. Hablamos con Jordi Díaz del ICTJA-CSIC sobre este tema.

Un saludo y hasta el mes que viene. ¡¡Cumplimos 4 años!!

Publicaciones relacionadas:

  1. #33 Oct12. 3er Aniversario, Geología Forense, Lorca y el agua subterránea
  2. #47 Ene14. Divulgación científica con Luis Quevedo

Categoría: Podcast

Comentarios
  1. Óscar Navarro dice

    15 octubre, 2013 at 8:07 pm

    Debate sobre el cambio climático ‘antropogénico’
    En primer lugar, enhorabuena por vuestro trabajo. Siempre es agradable escuchar hablar sobre Geología en las pocas ‘islas’ que existen en la red. En el último número se abrió un incipiente y necesario debate acerca del posible origen antropogénico del cambio climático. Sólo quería expresar una pequeña queja: el uso del término ‘negacionista’ para referirse a aquellos científicos que de buena fe consideran que el hombre no se encuentra en el origen de este fenómeno o que, en todo caso, su participación constituye tan sólo uno más entre varios factores. El término ‘negacionista’, inventado por los partidarios del punto de vista antropogénico, no busca sino desacreditar a personas que sostienen un punto de vista contrario al oficial. ¿Qué fue del saludable escepticismo científico? ¿Acaso vuelve el dogma impuesto por el argumento de Autoridad? Supongo que, desde ese punto de vista, otros muchos científicos del pasado también deberían ser llamados negacionistas. Este tipo de argumentos no hace sino alejar el foco de los datos y la verificación experimental del cumplimiento de las predicciones realizadas en el pasado (como ya se sugirió en vuestro programa).

    Y por cierto, feliz cumpleaños…

    Responder
    • Carles dice

      18 octubre, 2013 at 5:15 pm

      cambio climático
      Que tal Óscar. Primero gracias por tu comentario. Lo trataremos en el siguiente programa.
      Personalmente creo que mi postura sobre este tema está clara si vienes escuchando nuestros programas. Tienes razón en el uso de la palabra ‘negacionista’, y en ese sentido me he visto arrastrado por mi subconsciente… Quizás hubiera sido más adecuado usar escepticismo…
      En cualquier caso, mantenemos la idea en el programa de hacer un debate sobre el tema, invitando a miembros de ambas posturas… Espero que nuestras agendas nos permita hacerlo antes de fin de año…
      Un saludo y gracias nuevamente.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al podcast

      

Suscríbete al boletín

¡Te has suscrito correctamente a nuestro boletín!

   
Política de Privacidad

Creative Commons Sharealike 3.0 - GeoCastAway from GeoGarnet | 2022