GeoCastAway

  • Inicio
  • Academia
  • Merchandising
  • Sobre Nosotros
  • Contacta

GeoCastSemanal 16abr15. Oleg Naydenov, Falcon 9, volcán antártico, 67P, arrecife Mischief

16 abril, 2015 por geocastadmin 1 Comentario


Your browser does not support the audio element.





Podcast: Play en ventana flotante
| Descargar

– Cómo se ven desde el espacio las islas artificiales que China construye en un territorio en disputa: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/04/150409_china_contruccion_islas_mar_meriodional_ng
 
-View the Book – Population Speak Out:  https://populationspeakout.org/the-book/view-book/
 
– Phys.Org Mobile: An Antarctic volcano that just doesn't make any sense: http://phys.org/news/2015-04-antarctic-volcano-doesnt.html
 
-El Oleg Naydenov se hunde en Canarias: http://hipertextual.com/2015/04/oleg-naydenov
 
– Mira el primer vídeo del aterrizaje fallido del Falcon 9: https://vine.co/v/euEpIVegiIx
 
– Llamada a los astrónomos aficionados para colaborar con Rosetta: http://rosetta.jpl.nasa.gov/rosetta-science-blog/rosetta-ground-based-campaign-calling-all-amateur-astronomers

Publicaciones no relacionadas.

Categoría: Uncategorized

Comentarios
  1. Marisa Castiñeira dice

    18 abril, 2015 at 11:52 pm

    El Oleg Naydenov
    Creo que alejar el barco de la costa no es buena idea, aunque lo indique el protocolo. Si lo confinas en un puerto o bahía y cierras con algún tipo de barrera, puedes controlar mejor el vertido. En mar abierto, esparce y llega según que corrientes a muchos sitios. El agua fría no creo que sea impedimento para que el petróleo aflore. De «hilillos de plastilina» (como decía Rajoy con el Prestige) tenemos malas experiencias.
    Si hay que limpiar, cuanta menos costa mejor. También sería posible algún método con bacterias degradadoras de hidrocarburos, aunque sé poco de la eficacia de estos métodos.
    Por desgracia yo he vivido tres grandes accidentes de petroleros en mi zona: Urquiola, en mayo de 1976. El Aegean Sea («Mar Egeo» en español) en diciembre de 1992. Los dos se incendiaron, con enorme humareda. Recuerdo nuestra Torre de Hércules ennegrecida (acababa de restaurarse) y un gran desastre ecológico en las rías. En estos accidentes no se controló de ninguna manera el escape, como si fuera un desastre divino que había que asumir.
    El caso del Prestige, aún reciente en mi memoria, era como el «Holandés Errante» escupiendo «M» por doquier. Menos mal que el «mundo entero» vino a limpiar.
    A esto hay que sumar lo que se llaman «sentinazos» llenar con agua los tanques cuando van vacíos para estabilizar el barco y descargarla para así también limpiar la sentina. Estos son casi peores, pues son continuos.
    Así que me temo que mientras seamos dependientes del petróleo y debido a un alto coste, no tengamos ninguna medida preventiva como casco doble, equipos vigilantes y operativos en emergencias,…. seguiremos padeciendo estos accidentes. La mar es la mar y los que somos da Costa da Morte sabemos de sus peligros.
    Ah! Y babor es izquierda, si señor!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al podcast

      

Suscríbete al boletín

¡Te has suscrito correctamente a nuestro boletín!

   
Política de Privacidad

Creative Commons Sharealike 3.0 - GeoCastAway from GeoGarnet | 2020