GeoCastAway

  • Inicio
  • Academia
  • Tienda
  • Sobre Nosotros
  • Links
  • Contacta

Encuentran en el fondo del Mar de Alborán posibles nuevas evidencias de la megainundación del Mediterráneo hace 5,3 millones de años

27 enero, 2020 por GeoCastAway Deja un comentario

• Un equipo de científicos ha identificado un cuerpo de sedimentos que podría haberse originado durante una gran inundación que puso punto y final a la Crisis Salina del Messiniense.
• Los sedimentos fueron transportados por un enorme flujo de agua y quedaron depositados al resguardo de un antiguo volcán submarino.
• Hasta el momento se habían encontrado efectos erosivos de la megainundación en el fondo marino, pero en los últimos años se han localizado algunos de los lugares donde pudieron haberse sedimentado esas rocas.

Barcelona, 27 de enero de 2020.

Bajo las aguas del Mar de Alborán, y a la sombra de un edificio volcánico submarino, se encuentra un cuerpo de sedimentos que se habría acumulado durante una gran inundación ocurrida hace 5,3 millones de años que rellenó la cuenca de un Mar Mediterráneo parcialmente desecado. Estos sedimentos son candidatos a incorporarse a la lista de las nuevas evidencias encontradas en los últimos años de la llamada megainundación del Zancliense, según un artículo publicado en la revista Earth-Science Reviews.

[Continua leyendo]

Categoría: Post

La libreta de los geólogos/as

16 marzo, 2019 por GeoCastAway Deja un comentario

GeoCastAway abre la financiación por mecenazgo para realizar la primera libreta de campo geológica en español.

La «Geolibreta» de tipo Moleskine, contará con material de apoyo geológico y estará hecha de papel piedra resistente al agua.

Acabamos de lanzar nuestra primera campaña de micromecenazgo con el fin de conseguir financiamiento para la elaboración de una libreta geológica: La GeoLibreta.

Los profesionales de esta rama científica somos muy cuidadosos con la elección de nuestras libretas de campo. Hasta el momento no existía ninguna libreta que tuviera materiales de apoyo en idioma español, presentara una cubierta llamativa para no olvidarla en los afloramientos, y fuera resistente al agua. Y es que la «GeoLibreta», como hemos decidido llamarla, estará hecha de papel piedra. Este papel de reciente invención, no utiliza agua, cloro, ni árboles para su producción. Se trata de  papel mineral, 100% impermeable y compuesto de un 80% de Carbonato Cálcico.

La GeoLibreta ha ido tomando forma mediante la participación de centenares de geólogos/as que han ido aportando sus ideas sobre su diseño, y los materiales de apoyo que debería contener. Adicionalmente, una comisión evaluadora formada por profesionales de diversas ramas de las ciencias geológicas, ha revisado y validado el diseño final.

Diseño interno

La campaña está teniendo una buena acogida. En su primera semana, se han superado los 2,000€, un 34% del presupuesto. El reto consiste en conseguir 5,984€ en 30 días (hasta el 9 abril). Si se alcanza el 100% de la recaudación, está previsto que los mecenas que han aportado a la campaña, reciban su GeoLibreta durante el mes de junio de este año 2019.

Los mecenas que quieran aportar a este proyecto y ser incluidos como patrocinadores en la hoja de mecenas de la GeoLibreta, pueden hacerlo en la página de KickStater:

https://www.kickstarter.com/projects/geocastaway/geolibreta

Categoría: Post

La Tierra Bola de Nieve no fue total

18 octubre, 2017 por Carles Deja un comentario

¿Qué causó el supuesto mayor evento de glaciación en la historia de la Tierra conocido como ‘Tierra Bola de Nieve’? Los geólogos y climatólogos han estado buscando la respuesta por años, pero la causa principal del fenómeno sigue sin saberse con certeza.

[Continua leyendo]

Categoría: Post, Vídeo

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente »

Suscríbete al podcast

      

Suscríbete al boletín

¡Te has suscrito correctamente a nuestro boletín!

   
Política de Privacidad

Creative Commons Sharealike 3.0 - GeoCastAway from GeoGarnet | 2022