GeoCastAway

  • Inicio
  • Cursos
  • Tienda
  • Sobre Nosotros
  • Links
  • Contacta

04 | Biscuit Basin, Natural Bridge, Lewis Falls

3 septiembre, 2021 por Carles Deja un comentario

https://youtu.be/SMxFLq98h_o

Empezamos el último día en Yellowstone y penúltimo de nuestro viaje, visitando el Biscuit Basin. Biscuit Basin recibió su nombre por los depósitos parecidos a galletas que rodeaban la impresionante Sapphire Pool, pero estos fueron destruidos durante las violentas erupciones que siguieron al terremoto de Hebgen de 1959. La atracción principal de este lugar es Jewel Geyser que entra en erupción cada diez minutos.

Desde Biscuit Basin, nos desplazamos hacia Natural Bridge. Una sencilla caminata de menos de una hora que conduce hasta unos acantilados de riolita que forman un puente natural de 15 metros sobre Bridge Creek. Además se puede subir por un sendero empinado hasta la cima. Y una vez allí, la fauna de Yellowstone volvió a hacer su aparición en forma de castor.

Dejamos a nuestro amigo y nos dirigimos hacia la zona de Grant Village para comprar algunos suministros, poner gasolina y también adquirir souvenirs.

De regreso a Lewis Lake paramos en las Lewis falls.

Había sido un día tranquilo y apacible para reposar todo lo que habíamos visto y vivido en Yellowstone. Al día siguiente emprenderíamos nuestro viaje de regreso visitando El Grand Teton.

Categoría: Vídeo

03 | Old Faithful Geyser, Grand Prismatic, Mammoth Terraces

22 agosto, 2021 por Carles Deja un comentario

https://youtu.be/oKD8vhmBWHg

El plan del día de hoy estaba ya definido… Madrugar para visitar el géiser Old Faithful y Posteriormente dirigirnos hacia el Grand Prismatic que se encontraba relativamente cerca.

Old Faithful

Aunque no es el géiser más alto del parque, sus erupciones se predicen con una tasa de acierto del 90 por ciento, y una variación de 10 minutos. El rango promedio de alturas ronda entre 40 y 42 metros. Eran aproximadamente las 7 de la mañana, así que lo mejor que podíamos hacer era desayunar algo mientras esperábamos la función. Las erupciones del Old Faithful duran de dos a cinco minutos como fue en esta ocasión. Y después del espectáculo, nos dirigimos a uno de los puntos más esperados: el Grand Prismatic. 

Grand Prismatic

El agua de las fuentes termales fluye en un ciclo ininterrumpido de agua caliente que asciende, se enfría y desciende. En el Grand Prismatic, este ciclo constante crea anillos de distintas temperaturas alrededor del centro. Agua muy, muy caliente burbujea desde el centro y se enfría gradualmente a medida que se extiende por la enorme superficie del manantial. El agua en el centro puede llegar hasta los 87ºC lo que hace que sea demasiado caliente para sostener la mayor parte de la vida (algo de vida logra existir, pero se limita a los organismos que se alimentan de algunos compuestos inorgánicos). Debido a que hay muy poca vida en el centro, el agua se ve extremadamente clara y tiene un hermoso color azul profundo. A medida que el agua se extiende y se enfría, crea círculos concéntricos de diferentes temperaturas. En cada círculo se crea un entorno muy diferente habitado por diferentes tipos de bacterias que son las que le dan esta variedad de colores al Grand Prismatic.

¿Veis ese color amarillo? Es gracias a un tipo particular de cianobacterias, la Synechococcus, que vive en un rango de temperaturas alrededor de los 74ºC. Los Synechococcus logran sobrevivir a través de un equilibrio de pigmentos fotosintéticos. El pigmento principal para la fotosíntesis es la clorofila, que vemos como verde. Pero los niveles de clorofila pueden, en ocasiones, ser superados por un pigmento accesorio conocido como carotenoides. Los carotenoides son rojos, anaranjados o amarillos. Los carotenoides protegen las células de Synechococcus de la luz solar extrema al capturar longitudes de onda como la ultravioleta, y pasar esa energía a los pigmentos de clorofila, que luego convierten la energía de la luz en energía química. Así que, dado que los Synechococcus que se encuentran en la banda de temperatura amarilla viven en condiciones difíciles, producen más carotenoides de los que producirían si vivieran en condiciones de temperatura óptimas (como en los anillos exteriores), lo que le da a la banda su color amarillo. La zona más externa es el más fría, alrededor de 55ºC, y es el hogar de la comunidad de bacterias más diversa y la mezcla de sus diversos carotenoides produce el color más oscuro de todos: un marrón rojizo.

Fairy Falls

Aprovechando la ruta, desde el mirador nos dirigimos a las fairy falls por un sendero sin ninguna dificultad.  Con una caída de 60 metros de altura está considerada como una de las cascadas más bonitas del parque.

Desde el Grand Prismatic , nos dirigimos al extremo noroccidental del loop norte hacia Mammoth.

Obsidian Cliff

Por el camino, hicimos una parada en los acantilados de obsidiana conocidos como Obsidian Cliff formado hace 180,000 años por el rápido enfriamiento de una colada riolítica. La obsidiana fue utilizada para puntas de lanza y de flecha, comercializada por los nativos americanos y una de las principales razones por las que los primeros poblados visitaron la región de Yellowstone. El parque se vio obligado a eliminar los senderos de este Monumento Histórico Nacional debido a su robo, ¡así que dejen a la obsidiana en paz!

Mammoth spring terraces

Al llegar a Mamooth comprobamos que, por alguna razón que no comprendíamos, era la zona más concurrida del parque hasta ese momento. Lo primero que hicimos fue dirigirnos al Visitor Center para sellar nuestros pasaportes de parques nacionales.

Esta zona de travertinos se conoce como Mammoth hot spring Terraces.

Al inicio del recorrido se encuentra el Liberty Cap. Creado por una fuente termal que estuvo activa por largo tiempo. Su presión interna fue suficiente para elevar el agua a una gran altura, lo que permitió que los depósitos minerales se acumularan lenta y continuamente durante quizás cientos de años.

Se nombró Liberty Cap por su semejanza al gorro frigio que simbolizó la libertad durante la Revolución Francesa.

Toda esta área es espectacular y quizás explica su gran concurrencia. Los depósitos de travertino varían en edad desde finales del Pleistoceno hasta el presente. El agua que se mueve a lo largo de la zona de falla Norris-Mammoth es calentada por magma enriquecido en calcio y bicarbonato. Al llegar a Mammoth, esta agua termal asciende a lo largo de lineamientos verticales de debilidad preexistentes. A medida que el agua llega a la superficie, se libera presión, el dióxido de carbono se escapa como gas y el bicarbonato del agua se divide en más dióxido de carbono y carbonato; el carbonato luego se combina con el calcio para precipitar el carbonato de calcio, formando el travertino.

Petrified Tree

Desde Mammoth nos dirigimos hacia Petrified Tree. Un árbol fósil similar al ubicado frente al visitor center. Pero en este caso recibiendo aparentemente más atención ya que se encuentra vallado. Hace 50 Ma, las erupciones en este lugar, desencadenaron flujos piroclásticos enterrando bosques enteros y convirtiéndolos en fósiles.

Terminaba el día. A partir de Tower Fall la carretera se encontraba cerrada, con lo que tuvimos que dar media vuelta. Y ese camino de regreso resultó ser el momento de mayor contacto que tuvimos con la fauna de Yellowstone. Vimos bisontes.

Y en una curva, de repente, a unos 100 metros de nosotros: una Osa y su cachorro a los que únicamente pude fotografiar.

El día había sido espléndido y lo terminamos igual que lo empezamos. En Old Faithful visitando el famoso Hotel de madera que todavía mantiene su estilo original. Las vigas de troncos de su vestíbulo de siete pisos se elevan casi 24 metros, y la chimenea central contiene más de 500 toneladas de roca riolítica. 

Ya habíamos visitado los lugares más icónicos del parque. Pero en las pequeñas cosas están los grandes detalles, ¿verdad? Y Lo veremos en el siguiente episodio.

Categoría: Vídeo

02 | Yellowstone Lake, Mud Volcano, Grand Canyon of Yellowstone

16 agosto, 2021 por Carles Deja un comentario

https://youtu.be/1QSZbkLesL0

Desde Colter Bay nos desplazamos hacia el norte; hasta Lewis Lake Campground donde por suerte todavía quedaban lugares vacantes para acampar. Después de colocar la tienda y poner a resguardo algunos alimentos en los contenedores a prueba de osos, nos pusimos a planificar el día. El parque nacional de Yellowstone, con un promedio de 3.5 millones de visitantes al año, está ubicado entre los estados de Wyoming, Montana e Idaho y tiene una extensión de casi 9,000 km². Fue el presidente Ulysses S. Grant quien firmó la ley The Act of Dedication en marzo de 1872, mediante la cual quedó establecido a Yellowstone como el primer parque nacional estadounidense, y el primero de su tipo en el mundo.

El parque es inmenso, pero pueden visitarse la mayoría de lugares desplazándose en vehículo. Yellowstone está atravesado por el conocido como Grand Loop Road. Una carretera en forma de ocho que divide al parque en el Loop Norte y el Loop Sur. La planificación de este día nos llevaría a recorrer la zona oriental del Loop Sur.

Yellowstone Lake

Hace 640,000 años, después de que la cámara magmática bajo el Parque de Yellowstone colapsase, se formó una gran caldera que estuvo parcialmente llena de lava. Y Parte de esta caldera son los 352 kilómetros cuadrados que forma el Lago Yellowstone.

Después de esta breve parada a las orillas del lago de Yellowstone, nos encaminamos hacia el área conocida como Mud Volcano. Una de las regiones geológicamente más volátiles del parque, alimentada por la alta actividad del domo de Sour Creek. Aquí hay presencia, sobre todo, de fumarolas y mudpots. Estas últimas estructuras, son de las más ácidas del parque y su origen (que las diferencia de las géisers de otras zonas de Yellowstone) es fascinante. En las profundidades de esta área hay presencia de sulfuro de hidrógeno. Algunos microorganismos utilizan este gas como fuente de energía y ayudan a convertir ese gas en ácido sulfúrico, que descompone la roca en arcilla. El sulfuro de hidrógeno, el vapor, el dióxido de carbono y otros gases afloran a la superficie de esta forma espesamente burbujeante.

Seguimos nuestra ruta hacia el norte, buscando el gran cañón de Yellowstone y sus cataratas. Para ello atravesamos el valle Hayden, en el pasado cubierto de agua por el propio lago Yellowstone, y posteriormente de hielo en el último periodo glacial.

Grand Canyon of Yellowstone

Después de un apacible recorrido meandriforme, el río Yellowstone se arma de energía y se precipita primero por las Upper Falls de unos 33 metros de altura; y luego por las Lower Falls con una caída de 84 metros. El gran cañón de Yellowstone es una de los puntos más visitados del parque. Su origen proviene en primera instancia de la lava que rellenó parte de la caldera que se produjo en la explosión hace 640,000 años; y posteriormente la erosión y meteorización de la riolita por el clima, la actividad termal y el propio rio Yellowstone fue conformando el cañón actual.

El fabuloso colorido que presentan las laderas del cañón proviene de las fuentes termales y fumarolas, cuyos fluidos, durante miles de años, han alterado la química de las rocas, volviéndolas amarillas, rojas, blancas y rosadas. Al parecer la atribución del nombre de Yellowstone (piedra amarilla) corresponde a los nativos americanos que se referían a las areniscas amarillas a lo largo de las orillas del río Yellowstone, a su paso por el este de Montana, varios cientos de millas río abajo y al noreste del parque. Lo llamaron “Mi tsi a da zi” (piedra amarilla de rio). Los tramperos franceses plasmaron en sus mapas como “Roche Jaune”, y posteriormente en 1798, el comerciante de pieles británico David Thomson lo tradujo al inglés como Yellowstone.

Glacial Boulder

La última parada del día es el Glacial Boulder. Una enorme roca de granito extraída de las montañas Beartooth a 24 kilómetros de distancia y depositada aquí por un glaciar hace 80.000 años.

En un solo día habíamos visto la magnificencia del parque de Yellowstone. Y eso que todavía quedaban lugares icónicos por visitar como el géiser de Old Faithful, o las aguas termales del Grand Prismatic. Pero eso será en el siguiente episodio.

Categoría: Vídeo

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 34
  • Siguiente »
Ko-fi donationsApóyanos con un café

Suscríbete al podcast

      

Suscríbete al boletín

¡Te has suscrito correctamente a nuestro boletín!

   
Política de Privacidad

CC BY-NC 4.0 DEED - GeoCastAway from GeoGarnet | 2024

ko-fi.com/geocastaway
ko-fi.com/geocastaway